Covadonga
Si estas de visita en Asturias no puedes dejar de visitar la zona del oriente, sobre todo por la histórica Covadonga, escenario donde en los inicios del siglo VIII de la Reconquista frente al poder musulmán que había invadido en el resto de la Península unos años antes. El valle de Covadonga cuenta con edificaciones históricas, pero la que más llama la atención de este maravilloso valle es la cueva de la Santina y la basílica de Santa María de Covadonga, sin duda una visita que recordaras por siempre.
Puedes informarte más profundamente en el siguiente enlace.
Lagos de Covadonga
Un paisaje digno de las mejores películas de la historia, conformado por una serie de lagos de origen glaciar, con el fondo impresionante de los Picos de Europa, sin duda, si vienes a Asturias, esta es una visita obligada. No te lo puedes perder.
¡Ojo! En los meses de mayor afluencia no se puede subir a los Lagos en coche a partir de las 8:30 de la mañana, para que no se masifique y que la naturaleza y la fauna no se deterioren. Para subir hay que hacerlo mediante autobuses o taxi desde Covadonga o Cangas de Onís.
Para más información pulsar aquí.
Cangas de Onís
Primera capital de España, un pueblo con mucha vida y movimiento, debido a la gran afluencia de visitantes que paran de camino a Covadonga a hacerse la mítica foto con el puente romano y su cruz de la victoria. Otro de los pueblos de Asturias que merece la pena visitar, y como no, disfrutar de la mejor gastronomía que te puedas imaginar.
Cabrales
Concejo de los más espectaculares por sus paisajes a la par que más representativos de Asturias, gracias al queso de Cabrales y su gastronomía, este concejo es conocido en todo el mundo, sin olvidar sus pueblos, como Bulnes, un precioso pueblo con una historia muy particular, al cual solo se puede acceder mediante un funicular o caminando por la Canal del Texu. Asiego y Camarmeña son entre otros pueblos, otros lugares de interés para visitar. Sin olvidar uno de los iconos más característicos a nivel mundial, la montaña de las montañas, el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes), con una altura de 2519m está considerada una de las cumbres más emblemáticas de España.
Llanes
Pueblo costero de los más visitados del Principado, cuenta con playas de arena fina y una costa con grandes acantilados, donde se pueden realizar gran variedad de rutas con vistas impresionantes, como por ejemplo, a los Picos de Europa o visitar sus cinematográficas playas.
Bufones de Pría
En el pueblo de Pría del concejo de Llanes se da un fenómeno de la naturaleza poco común en nuestro país, hablamos de una serie de túneles o chimeneas que conectan el mar con la superficie, estos se formar por la erosión del agua del mar y de la lluvia. Cuando hay marejada y una ola golpea contra los acantilados, sale por estos agua y aire causando un espectáculo visual y sonoro muy particular en la naturaleza.
Para poder ver los Bufones en su máximo esplendor, es aconsejable ir con marea alta, olas grandes y marejada.
Eso sí, hay que extremar la precaución en las inmediaciones de los bufones, ya que una caída dentro de estos, puede ser algo realmente peligroso.
Ribadesella
Pueblo encantador, donde desemboca el rio mas famoso de Asturias, el Sella. Preciosas casas de Indianos, un paseo marítimo precioso, y sobre todo, unos dulces exquisitos.
Mirador del Fito
Entre Arriondas y Caravia, el mirador más famosos entre los miradores de Asturias, fácil acceso, con parking, situado a unos 1100m sobre el nivel del mar, donde podremos disfrutar de una vista panorámica de los Picos de Europa, Sierra del Sueve y la costa.
Lastres
Villa marinera situada entre el mar y la montaña, nombrado pueblo ejemplar de Asturias en el año 2010, considerado de los más bonitos de España, donde podrás disfrutar de un hermoso paseo por sus calles, o recorriendo el puerto, donde según a qué horas, podrás ver la actividad de los marineros faenando.
Como curiosidad, en Lastres se rodó la serie de televisión “Doctor Mateo”
MUJA:
Situado en las inmediaciones de Colunga, El Museo del Jurásico de Asturias, está lleno de curiosidades sobre estos animales del pasado, perfecto para visitar en familia, donde también se hacen actividades para los más peques.
Villaviciosa
La capital de la comarca de la Sidra. Una villa con un sinfín de posibilidades, rutas, gastronomía, actividades de aventura, y largo etcétera. Recomendadisima la visita guiada al llagar Sidra el Gaitero, famosa en el mundo entero. Si eres amante de la naturaleza puedes visitar su ría, donde podrás ver multitud de aves tanto sedentarias como invernantes, eso sí, no te olvides los prismáticos.
Tampoco puedes dejar de visitar el Puntal, la playa de Rodiles, o Misiego
Piloña
Piloña es toda naturaleza, pueblos de otra época repletos de hórreos, como Espinaredo, un sinfín de rutas por la montaña, ríos interminables, su gastronomía, su historia, tierra de Asturcones, sin duda una visita obligada.
En el siguiente enlace puedes ver todos los detalles de esta ruta que hicimos nosotros mismos y que recomendamos encarecidamente.
Parque Natural de Redes
Declarado Parque Natural en 1996, y reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 2001. Multitud de paisajes, montañas, ríos, gastronomía y rutas para todos los niveles que no dejaran indiferente a nadie, como por ejemplo las Ruta del Tabayón, la del Alba y la de los Arrudos.